domingo, 3 de mayo de 2015

¿Qué es el tabaquismo?

   De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tabaquismo es un problema de salud, generado por el consumo de tabaco, ya sea fumado,  masticado, chupado o inhalado. Además,   implica la dependencia o adicción a la nicotina.

   La nicotina es una sustancia que se encuentra únicamente en la planta de tabaco (Becoña, 1998). Asimismo, el humo del tabaco contiene 4,000 productos químicos de los cuales 250 son nocivos y poco más de 50 causan cáncer (OMS, 2014). Entre estos destacan los alquitranes como responsables del cáncer de pulmón, así como de diversas enfermedades pulmonares (Becoña, 1998).


Conceptualización

     De acuerdo al  informe presentado por Carmo, Pueyo y Álvarez (2005). la conceptualización del tabaquismo ha evolucionado de forma muy diversa a lo largo de las décadas, desde haber sido considerado como un hábito en los años 60’s por el U.S. Surgeon General dados sus efectos bio-fisiológicos; hasta ser concebido como una adicción a mediados de los 80’s, debido a las conclusiones a las que han llegado con respecto a los efectos psicoactivos de la nicotina; mismas que también, fueron reconocidas por la Asociación Americana de Psiquiatría con el Manual de Estadística y Diagnóstico de Trastornos Mentales DSM-III (1980) y el DSM-III-R (1987), así como por la Organización Mundial de la Salud, por medio de la Clasificación Internacional de Enfermedades, (CIE-10), 10a edición, publicado en 1992; sin embargo, es importante señalar que en los criterios presentados en el DSM-IV, contemplan la dependencia y la abstinencia a la nicotina como trastorno, no obstante aunque su aplicabilidad y la fiabilidad, parecen ser consistentes, aún faltan estudios suficientes que prueben su validez.

   En virtud de lo anterior es importante tener en cuenta que parte del proceso de dependencia radica en el contacto que surge entre las neuronas y la nicotina, debido a que desde ese primer momento de contacto proporciona a las neuronas un estado de excitación notable, mismo que es registrado lo que conlleva a la dependencia física del tabaco, desencadenando finalmente problemas serios a la salud; toda vez, que la mayoría de las personas sienten que no pueden abandonar dicha dependencia en cualquier momento; así como también, se llegan a crear la falsa percepción de que pueden controlar la dosis consumida negando la problemática que su uso implica (Carmo, et al. 2005).


  Etiología 

Existen diversos estudios que hablan sobre los factores que influyen en el consumo del tabaco durante la etapa iniciación/experimentación en la adolescencia temprana, donde la curiosidad y la convivencia con fumadores son las dos causas más importantes del consumo; describiendo también, que entre los 20 y 24 se produce el aumento en el consumo de esta droga, etapa que coincide con el ingreso al nivel superior o al campo laboral (Villar, et al. 2004; López, 2008). También influyó en el consumo del tabaco la publicidad y el patrocinio de las diversas marcas del mercado. 

    Actualmente, se considera el fumar como una drogadicción a la nicotina, debido a que provoca conductas relacionadas con la dependencia de algunas sustancias; estableciéndose, que primero se produce una habituación (o hábito) para desarrollar una adicción. A partir de ello, se reconocen dos tipos de dependencia, una psicosocial y otra física (Liras, Martín, García, Maté, & Padilla, 2007).

   La dependencia física inicia una vez inhalado el cigarrillo, el humo de este tarda unos siete segundos en atravesar la superficie alveolar de los pulmones, entrar en el torrente sanguíneo y alcanzar el cerebro. Este es el tiempo en que se manifiestan los efectos del tabaco a nivel cerebral, como la sensación de placer experimentada por el fumador, el supuesto aumento de la concentración mental, la estabilidad del estado de ánimo o la disminución de la ansiedad. Es la exposición mantenida de las neuronas a la nicotina lo que produce la dependencia física. Desde el primer momento las neuronas se sobreexcitan y se “memoriza” el proceso, lo que produce una adaptación a la respuesta frente a nuevas excitaciones por mas nicotina (Liras, et al, 2007).

    La dependencia psicológica se desarrolla cuando se ha instaurado el hábito de fumar, en una acción continua, entonces se comienzan a asociar una serie de estímulos ambientales al acto de fumar. También está influenciado por factores emocionales como el estrés, la ansiedad, el aburrimiento, la soledad o incluso acontecimientos sociales como fiestas o reuniones de trabajo. A partir de la conducta de fumar; el reforzamiento de la nicotina, los factores ambientales, el olor y el sabor del tabaco e incluso el manejo de un cigarrillo en la mano, que se reúnen de forma repetitiva, el fumar se convierte en una sensación agradable y es cuando hablamos de dependencia psicológica. Un estado de dependencia psicológica define el comportamiento repetitivo del fumador y condiciona hasta tal punto su vida que el acto de fumar no puede faltar al levantarse por la mañana, después de desayunar, después de comer, etc. (Liras, et al, 2007).

También existen investigaciones científicas que asocian bases genéticas, las cuales determinan quienes podrían ser buenos candidatos para estar implicados en el hábito tabáquico, así como quien pudiera tener una menor predisposición a desarrollar la adicción, un inicio en el consumo más tardío, una mayor facilidad para su abandono y mayores tiempos de abstinencia (Liras, et al, 2007).

Epidemiología 


El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores (OMS, 2014).
El tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y más de 600 000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno (OMS, 2014).

  Casi el 80% de los mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios (OMS, 2014).

 El consumo de tabaco está relacionado con el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer pulmonar. A nivel mundial, el consumo de tabaco causa la muerte de 1 de cada 10 adultos. El tabaquismo es la causa oculta detrás de la enfermedad que se registra como la causa de defunción (OMS, 2012).
 En México el 15.9% de la población mayor de 15 años es fumadora  (SINAVE/DGE/SALUD, 2012).


 Tipos de Evaluación
                                        
  De acuerdo a la investigación realizada por Becoña, I. E. y Lorenzo, P.M.C. (2004). En un proceso terapéutico la evaluación es esencial; toda vez que su objetivo principal, es describir la problemática por el que la una persona acude a tratamiento. Lo cual permitirá conocer las características del fumador y su nivel de adicción a la nicotina; lo que conllevará al establecimiento de un diagnóstico del trastorno que presenta la persona, para estar en posibilidades del iniciar el tratamiento que se adecue a las necesidades del paciente. Los aspectos más importantes a considerar son los siguientes:

Entrevistas (conductual y motivacional). Existe un gran número de entrevistas denominadas, estructuradas y semiestructuradas (Becoña, I. E. y Lorenzo, P.M.C., 2004).

    El punto medular en la entrevista conductual es concluir teniendo claro hasta qué punto está dispuesto a cambiar el fumador a continuación se relacionan las 10 preguntas más importantes que se deben realizar en la entrevista.

1.                  ¿Cuántos cigarrillos fuma diariamente?
2.                  ¿Cuál es su marca habitual de cigarrillos?
3.                  ¿Fuma otros productos de tabaco, como puros, pipas, etc.?
4.                  ¿Cuántos años lleva fumando?
5.                  ¿Dejó en el pasado, o en el último año, alguna vez de fumar?
6.                  ¿Cómo fuma los cigarrillos (ej., enteros, traga el humo)?
7.                  ¿Quién fuma en su casa?
8.                  ¿Qué problemas de salud le ha acarreado o le acarrea fumar?
9.                  ¿Algún familiar o amigo ha contraído alguna enfermedad por fumar?
10.                ¿Quiere dejar de fumar?

Con el propósito de que el paciente concluya su tratamiento, se ha implementado en los últimos tiempos las denominadas entrevistas motivacional de (Miller, 1999; Miller y Rollnick, 1991). Las cuales han mostrado ser eficaces en favorecer el cambio de conducta y se conforma por los siguientes ocho puntos (Becoña, I. E. y Lorenzo, P.M.C., 2004).

1.         Dar información y aconsejar
2.         Quitar obstáculos
3.         Dar diversas opciones al cliente para que pueda elegir
4.         Disminuir los factores que hacen que la conducta de fumar sea deseable
5.         Promover la empatía 
6.         Dar feedback (comunicación interpersonal)
7.         Clarificar objetivos
8.         Ayuda activa

Evaluación de la dependencia de la nicotina. Con el propósito de conocer la intensidad de terapia aplicable a cada individuo en necesario cuantificar el grado de dependencia a la nicotina. Para lo cual se utilizarán lo los criterios de los diagnósticos del DSM-IVTR y la escala de Fagerström (FTND), los cuales contemplan lo siguiente: (Becoña, I. E. y Lorenzo, P.M.C., 2004).


Criterios diagnósticos del DSM-IV-TR para el síndrome de abstinencia de la nicotina

A. Uso diario de la nicotina durante al menos varias semanas.
B. Interrupción brusca o reducción de la cantidad de nicotina administrada, seguida por un período de 24 horas en el que se observan cuatro o más de los siguientes síntomas:

1. Disforia o estado de ánimo deprimido
2. Insomnio
3. Irritabilidad, frustración o ira
4. Ansiedad
5. Dificultad de concentración
6. Nerviosismo o impaciencia
7. Disminución de la frecuencia cardíaca
8. Aumento del apetito o aumento de peso

C. Los síntomas del criterio B pueden generar un malestar clínicamente significativo en el área social, laboral o en otras importantes del funcionamiento del individuo.
D. Los síntomas no son producidos por un problema médico general y no se pueden explicar mejor por otro trastorno mental.

Asimismo y con el propósito de evaluar la cantidad de nicotina en el sujeto, Fagerström formuló 2 cuestionarios. El primero en 1978, constaba de 8 ítems y el segundo construido por Heatherton, Kozlowski, Frecker y Fagerström, 1991, se encontraba constituido por 6 ítems con dos o cuatro alternativas de respuesta.


Test de Fagerström de dependencia de la nicotina

1.    ¿Cuánto tarda, después de despertarse, en fumar su primer cigarrillo?

Menos de 5 minutos (3)
Entre 6 y 30 minutos (2)
Entre 31 y 60 minutos (1)
Más de 60 minutos (0)

2.    ¿Encuentra difícil de abstenerse de fumar en sitios en donde está prohibido, tales como iglesias, bibliotecas, cines, etc.?

Sí (1)
No (0)

3.    ¿A qué cigarrillo odiaría más renunciar?
Al primero de la mañana (1)
A cualquier otro (0)

4.    ¿Cuántos cigarrillos fuma al día?

10 o menos (0)
11-20 (1)
21-30 (2)
31 o más (3)

5.    ¿Fuma más a menudo durante las primeras horas después de despertarse que durante el resto del día?

Sí (1)
No (0)
6.    ¿Fuma cuando está tan enfermo que pasa en la cama la mayor parte del día?

Sí (1)
No (0)

Auto-rregistros. Dado que éste es un método que obliga al fumador a la auto-observación de su conducta, resulta ser un instrumento de gran ayuda para tomar conciencia, lo que a su vez coadyuva de forma significativa en el proceso de dejar de fumar (Becoña, I. E. y Lorenzo, P.M.C., 2004).

Evaluación de los estadios de cambio. Para (Prochaska, Norcross y DiClemente, 1994), los estudios sustentan deben ser concebidas como un continuo en la intención a dejar una conducta adictiva, por lo que considera los siguientes seis estadios de cambio: pre-contemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y finalización, como puede observarse en el cuestionario siguiente: (Becoña, I. E. y Lorenzo, P.M.C., 2004).


Evaluación de los estadios de cambio

1. En el último año, ¿cuántas veces dejó de fumar durante al menos 24 horas?
Ninguna 
Una o más veces 

2. Actualmente fumo, pero tengo la intención de dejarlo dentro de los próximos 30 días
Sí  No 

3. Actualmente fumo, pero tengo la intención de dejarlo dentro de los próximos 6 meses
Sí  No 

4. Actualmente fumo, pero NO tengo la intención de dejarlo dentro de los próximos 6 meses
Sí  No 

A este respecto, la respuesta afirmativa a la pregunta 4 equivale a la precontemplación, la respuesta afirmativa a la pregunta 3 a la Contemplación; y Respuestas afirmativas a las preguntas 2 y a la 1 (una o más veces), corresponde a la Preparación:

Cuestionarios de la motivación a fumar. El propósito fundamental de su uso es diferenciar distintos tipos de fumadores o modos de fumar y para la evaluación respectiva existen diversas formas (Becoña, I. E. y Lorenzo, P.M.C., 2004).

 Evaluación del craving. Término que equivale al fuerte de seo de fumar y sus escalas de evaluación son muy diversas (Becoña, I. E. y Lorenzo, P.M.C., 2004).

 Síndrome de abstinencia de la nicotina. Se hace a través de auto-informes en los que el fumador manifiesta su sentir una vez que ha dejado de fumar, puede incluir síntomas fisiológicos, conductuales y cognitivos (Becoña, I. E. y Lorenzo, P.M.C., 2004).

En virtud de lo anterior, es de vital importancia detectar si el problema corresponde a abuso o dependencia, lo que se relacionará directamente con el nivel de gravedad del trastorno. Para lo cual se utilizarán los criterios clínicos del DSM-IV-TR American Psychiatric Association, 2000. Donde el objetivo fundamental es conseguir información de los aspectos esenciales del trastorno como son: (Becoña, I. E. y Lorenzo, P.M.C., 2004).

1.         Abuso o dependencia (nivel de gravedad)
2.         Intoxicación
3.         Síndrome de abstinencia
4.         Trastornos psicopatológicos asociados
5.         Estado psicológico y curso del trastorno
6.         Estado físico y médico
7.         Estado social (económico, status laboral, pareja)
8.         Red de apoyo social (familiar, social, amigos, etc.)
9.         Valoración global del individuo

10.      Pronóstico

Estrategias


Se han desarrollado estrategias de prevención de tratamiento y de control,  tanto en México como a nivel internacional. En México la atención preventiva contra el tabaquismo se implementó en 1984, la ley General de Salud  lo considero  como  un problema de salud nacional, se crearon la Secretaría de Salud (SSA) del Consejo Nacional contra las adicciones (CONADIC), con el objetivo de promover y evaluar programas nacionales contra el tabaquismo y farmacodependencia.

Las estrategias de prevención van dirigidas a los adolescentes, ya que se ha demostrado que la mayoría de los fumadores se iniciaron en esta etapa Becoña, E. (1998).

Es esencial adecuar estrategias educativas y de transformación de ambientes saludables, que permitan implementar nuevos estilos de vida a favor de las nuevas generaciones. 

El gobierno federal decreto leyes para el control del tabaco, con la finalidad de proteger a los no fumadores con espacios 100% libres de humo de tabaco, difundiendo información de los riesgos atribuibles al consumo y a la exposición del humo del tabaco.

Diseño de programas, servicios de cesación y opciones terapéuticas que ayuden a dejar de fumar combinadas con consejería y otras intervenciones, en estas leyes se prohíbe la venta a menores de edad  

Diseño de programas, servicios de cesación y opciones terapéuticas que ayuden a dejar de fumar combinadas con consejería y otras intervenciones, en estas leyes se prohíbe la venta a menores de edad, además se excluye la publicidad  del tabaco en radio y televisión, etc.
 Los tipos de tratamiento que se brindan en México son básicamente el psicológico, cognitivo conductual y el farmacológico, con medicamentos de sustitución (parches y chicles de nicotina), bupropión o tartrato de vareniclina.


    Poco apoco la sociedad ha ido tomando conciencia de las graves consecuencias que el tabaco tienen en la salud (Becoña 1998)

   Los programas contra el tabaquismo constituyen hoy en día una tarea  de diversas instituciones,  organizaciones publicas y privadas en apoyo a los fumadores para recuperar su salud, tienen el compromiso de frenar la epidemia del tabaquismo.

   El 1 de diciembre de 2010 el Consejo Mexicano contra el Tabaquismo, CIJ, el CONADIC y el INER, pusieron a disposición algunos servicios para dejar de fumar en México

    • Consejo breve
    • Tratamiento psicológico                             
    • Tratamiento farmacológico
    • Programas de seguimiento y        vigilancia 
    • Programas de detección oportuna de              enfermedades asociadas al consumo del tabaco 
    • Programas de investigación, campañas de prevención, promoción y docencia en materia de tabaquismo.   
     

    Innovación en la intervención Psicológica


    La Unidad de Tabaquismo del Hospital Carlos III en Madrid, España  puso en marcha a partir de 2006 un programa  para dejar de fumar. Lo novedoso de este programa  es el hecho de realizarlo  vía telefónica.  El programa  incluye intervención cognitiva conductual  con ayuda farmacológica, si así lo desea el paciente. Los protocolos empleados en este tipo de intervención son los mismos a los empleados en un programa presencial (entrevista, cuestionario sobre características de consumo de tabaco, etc.) solo que estos se realizan a través del teléfono.

    La prestigiosa organización The Cochrane Lybrary Plus realizó una evaluación del efecto de este programa, encontrando que este cumplía con todos los requisitos metodológicos establecidos por dicha institución. Además, una valoración llevada a cabo en dos  grupos  de  fumadores,  un grupo  tratado de forma convencional y otro  mediante el programa telefónico, no mostro diferencias significativas, en la proporción de pacientes que lograron mantener abstinencia después de 6 meses.  

    En virtud de los hechos antes mencionados quedo demostrada la eficacia de los tratamientos realizados vía telefónica, Asimismo, el programa telefónico representa un excelente opción para los pacientes que por alguna razón no pueden asistir a un programa presencial, además esta clase de programas  disminuye el costo de la intervención psicológica (Fletes, Sánchez, Quesada, Carreras, Maldonado, & Sánchez, 2006).

     José Javier moreno Arnedillo (2006) realizó un estudio exploratorio sobre el Programa para Dejar de Fumar “On-line” del Ayuntamiento de Madrid.  Este programa consiste en proporcionar al fumador procedimientos de autoayuda combinados con apoyo farmacológico,  para que logre controlar el deseo de fumar.  Para dicho programa se desarrolló un sitio web  (www.munimadrid.es/dejardefumar) en el cual la participación del sujeto se realiza de forma automática, sin embargo, las consultas son contestadas por un psicólogo especializado en tabaquismo, vía correo electrónico.

    La primera fase del proceso consiste en brindar información sobre las características y los objetivos del programa, así como de los compromisos y motivaciones requeridas por parte del sujeto. Posteriormente se  realiza la inscripción al programa y valoración del sujeto (datos sociodemográficos y de consumo). Los datos son procesados por el sistema y con base en estos se obtiene el programa de tratamiento o intervención más adecuado al paciente. Por último, el sistema va proporcionando la información, autoevaluaciones, recordatorios y lineamientos a seguir, para que en un lapso de 10 a 20 días el sujeto logre dejar de fumar.

    Aunque este estudio es de tipo descriptivo los datos obtenidos del seguimiento a 4865 sujetos demostraron que el 17,8% permanecieron sin fumar al terminar el tratamiento. Sin duda el porcentaje de éxito es bajo, pero es importante resaltar que este tipo de programa presenta mayor eficiencia respecto a los manuales de autoayuda impresos. Además,  es una herramienta con la posibilidad de llegar a un mayor número de personas en distintos lugares, horarios y a un bajo costo (Moreno, 2006)

          El porcentaje de recaídas después de un programa  para dejar de fumar  son  muy altas. Aproximadamente entre el 40%  y 70% de los individuos que terminan un tratamiento vuelven a fumar. Por lo cual en un estudio realizado por García, Pericot, Gutiérrez, & Ferrer (2009) proponen  tratar  las recaídas mediante técnicas de exposición y afrontamiento y no sólo con técnicas de evitación. La terapia de exposición a pistas y señales consiste en exponer al sujeto a estímulos  repetidos de pre-ingestión de la droga, pero con ausencia  del consumo, para posteriormente  condicionar  la respuesta de la conducta.  El deseo o antojo por fumar es la causa del mayor número de recaídas, por tanto es la más condicionada.

    Una alternativa muy novedosa para el control de recaídas es la terapia de exposición por medio de Realidad Virtual (RV). Esta técnica permite al sujeto experimentar sensaciones (oído, tacto y vista) y situaciones similares a las que provocan su deseo de fumar.

    La RV  se ha aplicado a diferentes campos de investigación, sin embargo, para el tratamiento del tabaquismo  se cuenta con pocos estudios. Entre los trabajos más destacados están  los realizados en: 1.La Universidad Hanyang de Corea, donde se informa una reducción entre el antojo por fumar y la cantidad de cigarros fumados, después de seis sesiones  de tratamiento con RV. 2. La Universidad de San Diego combinó la entrevista motivacional con la RV encontrando resultados alentadores entre el número de cigarros fumados por día, los días de consumo y los  intentos por  dejar de fumar.

    Los tratamientos con RV aún están en fase de validación, pero  prometen ser excelentes alternativas para controlar las recaídas, después de haber terminado un tratamiento para dejar de fumar.


    Referencias

    Becoña, E. (1998). Abuso del tabaco. En  F. Mendez, & D. Maciá (Eds.), Modificación de conducta con niños y adolescentes (pp. 1-13). Madrid: Ediciones Pirámide.

    Becoña, E., & Lorenzo, P. M. (2004). Evaluación de la conducta de fumar. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Retrieved from http://scholar.google.es/scholar?start=10&q=tipos+de+evaluacion+tabaquismo&hl=es&as_sdt=0,5

    Carmo, J., Pueyo, A., & Álvarez, E. (2005). La Evolución del Concepto del Tabaquismo. Saúde Pública, 21(4), pp. 999-1005.

    Diaz, G. (2008, Diciembre). México contra el Tabaquismo. Retrieved from Consejo Nacional Contra las Adicciones : http://www.conadic.salud.gob.mx/pie/mexicocontratabaquismo.html

    Fletes, I., Sánchez, B., Quesada, M., Carreras, J. M., Maldonado, B., & Sánchez, L. (2006). Nuevos Tratamientos Psicológicos en Tabaquismo: Las intervenciones a distancia. Psicooncología, 3(2-3), pp. 337-345. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0606220337A

    Fundación InterAmericana del corazón- Mexico A.C. (2012). Recursos para dejar de fumar. Recuperado de Fundación InterAmericana del corazón México: http://www.ficmexico.org/index.php/control-tabaco/ambitos-aplicacion/recursos-dejar-fumar

    García, O., Pericot, I., Gutiérrez, J., & Ferrer, M. (2009). La realidad virtual como estrategia para la mejora de los tratamientos del tabaquismo. Salud y drogas, 9(1), pp. 39-55. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83912990002

    Liras, A., Martín, S., García, R., Maté, E., & Padilla, V. ( Julio-Agosto, 2007). Tabaquismo: Fisiología y Prevención. Revista de Investigación Clínica, 59(4), pp. 278-289. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-2007/nn074f.pdf

    Lopéz, J., Yuste, J. L., Meseguer, C., & Rodríguez, P. L. (2008). Principales motivos de consumo de tabaco en adolescentes escolarizados murcianos. Congreso llevado a cabo en el IV Congreso Internacional y XXXV Nacional de Educación Física. Recuperado de http://www.uco.es/IVCongresoInternacionalEducacionFisica/congreso/Documentos/001-120-378-002-001.html

    Moreno, J. (2006). El programa para dejar de fumar “on line” del Ayuntamiento. Adicciones, 18(4), pp. 345-358. Recuperado de http://www.adicciones.es/files/345-358%20moreno.pdf

    Organización Mundial de la Salud. (2014). Las diez causas principales de defunción. Recuperado de Organización Mundial de la Salud: Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es/index2.html

    Organización Mundial de la Salud. (2015). Tabaquismo. Recuperado el  27 de Abril de 2015, de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/topics/tobacco/es/

    Vera, G., & Climent, B. (2004). La epidemía global del tabaquismo. In R. Bataller (Ed.), Toxicología clínica (pp. 69-70). Valencia: Universidad de Valencia.

    Villar, H., Viñas, P. F., Ferrer, J. J., Caparrós, C. B., Pérez, G. I., & Cornella, C. M. (2004). Dimensiones psicopatológicas asociadas al consumo de tabaco en población universitaria. Anales de Psicología., 20(1), pp. 33-46. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16720104